Seleccionar página

Psicologa en Pachuca

Atención a Niñas, Niños, Adolescentes, Adultos y Parejas

Psic. Pilar Bárcena

Terapia para niños y adolescentes

Durante la niñez y adolescencia suelen presentarse comportamientos que por su intensidad o frecuencia nos resultan preocupantes ya que limitan el sano desenvolvimiento social de nuestras hijas e hijos.

Seguir leyendo...

De ahí la importancia de no permitir que estos comportamientos se repitan hasta formar hábitos de conducta y posteriormente afecten su personalidad, al constituirse como adultos.

La terapia cognitivo conductual en esta etapa de la vida ayuda a los niños y jóvenes a identificar patrones de pensamientos poco realistas acerca de sí mismo y de su entorno y como éstos repercuten en sus emociones y en sus acciones.

Terapia individual para adultos

En la etapa adulta se viven diferentes crisis: la elección de pareja, la decisión de tener o no hijos, formar una familia o no, mantenerse en un trabajo o buscar nuevas oportunidades, buscar trascender o mantenerse aislado, elegir la estabilidad de acuerdo con lo que la sociedad exige o guiarse por impulsos personales.

Seguir leyendo...

Desglosar a través del lenguaje los problemas que nos agobian resulta muy útil para el entendimiento de los mismos, identificar en el aquí y el ahora cómo nuestros pensamientos influyen en nuestra manera de conducirnos con los demás y por supuesto en cómo nos sentimos, es parte de lo que los objetivos de la terapia cognitivo conductual.

Terapia de pareja

La falta de tiempo juntos, incompatibilidad en la vida sexual, celos, deficiente asignación de tareas, mala comunicación, desacuerdos en la educación de los hijos, desacuerdos en la distribución de los recursos económicos, la conducta pasivo-agresiva en la pareja y la falta de proyecto de vida en común son de los problemas más frecuentes que atraviesan las parejas en la actualidad.

Seguir leyendo...

Los miembros de la pareja suelen tener temor al abandono, un temor que proviene de sus relaciones previas a la pareja, incluso de la familia de origen, y comúnmente se protegen del miedo que proviene de sí mismos con actitudes de fortaleza o alejamiento del otro, quien en respuesta manifiesta conductas defensivas (agresivas o de evitación) que conduce a un deterioro de la relación que poco a poco se hace tan poco reforzante que el otro puede llegar a pensar en abandonar la pareja.

El objetivo de la terapia es romper el ciclo, promover que el que escucha exprese y sienta el soporte que necesita, y que el que expresa sepa cómo hacerlo, sin lastimar al otro, fomentando así la intimidad operativa.

Grupos de autoayuda con especialista

Los grupos de autoayuda se forman con personas que tienen una situación de conflicto en común, formándose un grupo heterogéneo en donde comparten experiencias, información y referencias que son útiles para todos.

Seguir leyendo...

Los participantes se sienten aceptados al darse cuenta que no están solos en lo que viven y sienten, generándose una verdadera red de apoyo social. Tener un familiar con discapacidad, un adulto mayor que cada día va deteriorándose, un amigo con alguna adicción o un familiar con una enfermedad degenerativa nos lleva comúnmente a una atención selectiva que se centra en lo negativo y en las pérdidas.

Participar en un grupo de estas características es de gran ayuda, aún más cuando es guiado por un especialista en el tema, que no solo modera las participaciones sino que abona el conocimiento científico y metodológico para que la experiencia grupal se convierta en un círculo virtuoso de reconocimiento y solución de problemas.

Hola, soy Pilar Bárcena

Lic. en Psicología

Soy psicóloga, tengo más de veinte años trabajando en terapia con niñas, niños,
adolescentes, adultos y parejas. Años en los que no solo me he formado como
profesionista, sino que me he formado como persona. Mis pacientes también han sido mis
maestros, he aprendido de ellas y ellos que el espacio terapéutico lo construimos ambos,
con un profundo respeto al proceso que están pasando. Apegarme siempre en una
metodología científica pero antes que nada en los valores que los hagan sentir aceptados,
no juzgados y sobre todo tratados con la calidez y calidad que requieren y que es
necesario para que el proceso terapéutico funcione es la brújula que guía mi actuar
profesional.

Mi formación profesional

Estudios universitarios:

    • Licenciada en Psicología.
    • Maestría en Terapia Cognitivo Conductual.

Diplomados:

    • Manejo de Estrés aplicado a trastornos de la salud
    • Terapia Infantil
    • Formación de Psicoterapeutas.
    • Atención a la Violencia escolar.
    • Formación en Terapias Conductuales Contextuales.

Cursos y talleres:

    • Desarrollo del niño y adolescente. Hospital Juan N. Navarro.
    • Psicofarmacología en Niños y Adolescentes. Hospital Juan N. Navarrro.
    • Familia de Origen. IEPYCH.
    • Análisis de problemas y solución de problemas.
Estudios de género:

    • Inducción a la Igualdad entre mujeres y hombres.
    • Súmate al protocolo
    • Claves para la Igualdad entre mujeres y hombres.
    • Lenguaje incluyente
    • Indicadores de género (INEGI)
    • Por una vida libre de violencia contra las mujeres
    • Prevención y atención del acoso y hostigamiento sexual.

 

¿Qué atendemos?

Individual o pareja:

    • Estrés y ansiedad.
    • Alguien con quien hablar.
    • Problemas de conducta en niños y adolescentes.
    • Relaciones de pareja en conflicto.
    • Depresión.
    • Pensamientos obsesivos.
    • Miedos y fobias.
    • Aislamiento y soledad.
    • Conflictos entre miembros de la familia.
    • Síndrome de Burnout.

Grupos de autoayuda con apoyo de especialista:

    • Grupo psicoeducativos para padres de adolescentes con problemas.
    • Grupo de cuidadores de adultos mayores.
    • Grupo de padres adoptantes.
    • Grupo de manejo de duelo.
    • Grupo psicoeducativo de orientación vocacional.

Todos nuestros servicios pueden darse de manera presencial o a través de la plataforma Google Meet (videoconferencia).

"Gracias por ser buen puerto en el vendaval de mis múltiples problemas."

Adrián • 50 años

"Psic. Pilar Bárcena, excelente la recomiendo ampliamente."

Graciela • 48 años

"Tuve la gran fortuna de tener a una psicóloga muy buena onda, en tal palabras de decir que me hacía sentir seguro, me apoyo por mucho tiempo […] Me ayudó mucho en ver el gran potencial que tenía dentro de mi y me enseñó a valorarme como la persona que soy ahora."

Juan • 19 años

Suscríbete en nuestro sitio web

Contactame y hagamos una cita

Dime tus dudas y con gusto las atenderé lo antes posible.